1. Somos
    1. es
    2. en

Huesca Memoria Colonizada es una colaboración con ViSiONA, proyecto cultural organizado por la Diputación Provincial de Huesca, y que en su edición de 2018 tiene como eje temático la despoblación. NOPHOTO pretende acercarse al fenómeno de colonización y al nacimiento de una nueva memoria colectiva en nueve poblaciones de las comarcas de Monegros y Hoya de Huesca. Los pueblos de colonización y sus habitantes son un patrimonio que es necesario poner en valor y dar a conocer. Queremos convivir con los habitantes de esta zona, fotografiar sus relatos y lugares, compartir, escuchar sus historias y sus recuerdos, recorrer sus campos y celebrar con ellos sus fiestas.

  1. San Jorge
    Carteles de la exposición en la fachada del Centro Social.
  2. San Jorge
    Entrada a la exposición del proyecto en el Centro Social.
  3. San Jorge
    Detalle de la exposición del proyecto en las escaleras del Centro Social de San Jorge.
  4. San Jorge
    Exposición del proyecto en la sala Felix de Azara del Centro Social de San Jorge.
  5. Valsalada
    Acequia de la Violada en las cercanías de Valsalada.
  6. Valsalada
    Juego de niños.
  7. Valsalada
    “Soy del
    Mejor lugar del mundo. Valsalada”
  8. Valsalada
    Torre de la iglesia de San Lino.
  9. San Lorenzo del Flumen
    Al fresco.
  10. Montesusín
    Paca tiene 83 años y es colona de primera generación. Nacida en Pechina (Almería) apenas conserva su acento andaluz. Estuvo también en Gimenels y terminó en Montensusín “porque en Grañén no había sitio” y también porque “con siete hijos ya tenía ganas de quedarme a vivir fija en un lugar”. El verano lo vive con tranquilidad y cambia su silla de calle cada mañana y cada tarde evitando el sol (agonía) y buscando la sombra (bendición). Comenta que ahora “la juventud” tiene poca tranquilidad y que desconoce la razón. “En Almería pasé mucha hambre, y el hambre te hace ser buena persona. Me entero de todo, de lo de las drogas de ahora, pero en la época del hambre "no podías comprar pastillas” sentencia. Tuvo su primer hijo a los 17 años. Ha sido muy trabajadora, empezaba a coger caracoles a las 3 de la mañana y vendía cada día uno o dos sacos de 50 kilos. En aquella época había muchos más caracoles que ahora, y se los pagaban a 3 pesetas la cabra y a 4 pesetas el caracol. Paca tiene 14 nietos y entre 12 y 14 biznietos. Su perra que la acompaña en la foto se llama Cristi.
  11. Artasona del Llano
  12. Artasona del Llano
  13. Artasona del Llano
    En una habitación a la entrada del bar de la plaza encontramos unos paneles con fotografías de la historia de Artasona.
  14. Artasona del Llano
  15. Artasona del Llano
  16. Artasona del Llano
    Calle Mayor
  17. San Jorge
    Sables utilizados en los dances de espada de los danzantes de Gurrea.
  18. San Jorge
    Instrumentos musicales durante el descanso de la banda.
  19. San Jorge
    La banda de Gurrea de Gállego acompaña a los danzantes durante la procesión y celebración en la ermita.
  20. Curbe
  21. Curbe
  22. Curbe
  23. Valfonda de Santa Ana
  24. Curbe
  25. Valsalada
    Parroquia de San Lino
  26. San Jorge
    Este año es la primera vez que las mujeres han portado a hombros la imagen de Nuestra Señora de la Violada en la procesión hasta la ermita.
  27. San Lorenzo del Flumen
    María Tricas ha escrito un poemario para apoyar la construcción de la Casa Hogar para la tercera edad del pueblo de San Lorenzo. Todos los beneficios de su venta se donarán para esta causa.
  28. San Lorenzo del Flumen
    Los libros de Mari Tricas almacenados en su casa.
  29. Sodeto
    Modelo con tatuajes en la piscina de Sodeto.
  30. San Jorge
    Danzantes de Gurrea de Gállego.
  31. San Jorge
    Danzantes de Gurrea de Gállego.
  32. San Jorge
    San Jorge comparte con Gurrea de Gállego la romería de la Virgen de la Violada. Los danzantes de Gurrea bailan durante la procesión y la celebración en la ermita. Las piezas que se bailan forman parte de una representación de moros y cristianos y simulan la lucha entre estos.
  33. La perra que acompaña a la señora Ana es veraneante en Curbe, se llama Mía y es de su hijo que está a su vez de vacaciones.
  34. Artasona del LLano
  35. San Jorge
    Algunos jóvenes del pueblo siguen la tradición de vestirse con trajes
    regionales para acompañar la procesión de Nuestra Señora de la Violada.
  36. San Lorenzo del Flumen
  37. Frula
  38. Frula
  39. Frula
  40. Frula
  41. Curbe
  42. Curbe
  43. Curbe
  44. San Lorenzo del Flumen
  45. San Lorenzo del Flumen
  46. San Lorenzo del Flumen
  47. San Lorenzo del Flumen
  48. San Lorenzo del Flumen
    En el salón de San Lorenzo se muestran una serie de paneles con las fotos de la historia del pueblo.
  49. San Lorenzo del Flumen
    Interior del taller de cerámica de la asociación de amas de casa de San Lorenzo.
    En el tiempo que llevan trabajando la cerámica han adquirido dos hornos para la producción de las piezas.
  50. San Lorenzo del Flumen
    Actitud encontrada en un patio de San Lorenzo del Flumen
  51. Sodeto
    Auto-plagio de Memoria Colonizada de NOPHOTO en Vegaviana.
  52. Curbe
    La portada de la iglesia de Santa Teresa de Jesús está flanqueada por dos ventanales de alabastro en forma de cruz.
  53. Curbe
    "La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra"
  54. Sodeto
    Costis Mitsotakis ha dirigido junto a Lars Tang Sørensen un documental titulado "Cuando tocó" que aún no se ha estrenado.
    El argumento en sus palabras comienza así:
    "El 22 de diciembre de 2011 una combinación perfecta de números en la Lotería de Navidad creó un milagro en el pueblo de Sodeto. Toda un pueblo de agricultores hizo historia cuando se convirtieron en millonarios instantáneos. Todos menos uno: el recién llegado griego Costis Mitsotakis"
  55. Montesusín
    Respostaje de gasolina a finales de julio, mediodía.
  56. Valfonda de Santa Ana
    La iglesia parroquial de Santa Ana se construyó en 1961. Se sitúa en el centro de la localidad, frente a una amplia plaza ajardinada.
  57. En algún punto entre Grañén y Montesusín
  58. Curbe
    El corral de Agustín.
  59. Montesusín
    Torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced en Montesusín.
  60. Curbe
    El colegio de Curbe estuvo a punto de cerrar por falta de alumnos. Finalmente consiguieron evitarlo y ahora hay 19 niños que van a clase.
  61. San Lorenzo del Flumen
    Maquinaria agrícola
  62. San Lorenzo del Flumen
    Casas de colonos en San Lorenzo del Flumen
  63. Sodeto
    Niñas y niños ordenados por altura en la piscina de Sodeto.
  64. San Lorenzo del Flumen
    Calle Mayor en San Lorenzo del Flumen.
  65. San Jorge
    Antiguo silo de San Jorge.
  66. Curbe
    El melocotón es una de las frutas que se dan mejor en las comarcas de Monegros y Bajo Cinca. En Curbe todo huerto que se precie ha de tener un melocotonero.
  67. San Jorge
    Cerca del campo de fútbol.
  68. San Jorge
    Francisco cerca del campo de fútbol.
  69. Montesusín
    Calle Aragón con la torre de la iglesia al fondo.
  70. Sodeto
    Maqueta de regadíos en el Centro de Interpretación de la Colonización Agraria de Sodeto.
  71. Curbe
    Mandala sobre botijo encontrado en casa particular.
  72. San Lorenzo del Flumen
  73. Frula
    Torre de vigilancia forestal
  74. Frula
    Torre de vigilancia forestal
  75. Frula
    Torre de vigilancia forestal
  76. Frula
    Torre de vigilancia forestal
  77. Frula
    Torre de vigilancia forestal
  78. Frula
    Torre de vigilancia forestal
  79. Frula
    Jose Luis Hereza fue el último vigilante de la torre de vigilancia forestal de Frula. Empezó a trabajar allí con 20 años, solamente en los veranos, cuando el riesgo de incendios es mayor, de mayo a octubre.
    Si observaba una columna de humo se tenía que desplazar hasta ese punto con la moto de servicio y comprobar de qué se trataba. Si era un incendio lo primero pedía ayuda a los vecinos y si la situación se complicaba entonces tenía que buscar un teléfono público en el pueblo para avisar a las autoridades.
    Durante las interminables jornadas de entre 8 y 12 horas recibía la visita de su madre que le llevaba la comida o de los amigos de la cuadrilla que se acercaban a preguntarle si desde allí arriba había visto donde se estaban bañando las chicas.
    A veces venían veraneantes a pasar el día en los pinares y aprovechaban algún descuido de José Luis para robar en los huertos cercanos y volver cargados a casa.
    El último año de trabajo en la torre cree recordar que fue en el 1976. Lo que sí tiene claro es que el servicio se dejó de prestar por falta de presupuesto.
  80. Sodeto
    Niños en la piscina municipal de Sodeto
  81. Montesusín
    Patio del colegio de Montesusín.
  82. San Lorenzo del Flumen
    Armando Sanjuán, alcalde de San Lorenzo, nos muestra los paneles con las fotos de la historia del pueblo.
  83. San Lorenzo del Flumen
    Acelgas y silla rosa en casa de Mari.
  84. Sodeto
    Iberus gualtieranus alonensis. Es el nombre científico de la vaqueta, caracol blanco, serrana o serrano, el tipo de caracol más apreciado culinariamente y que solamente se da en España. En Monegros hay muchísimos allá donde mires. Es muy complicado criarlos en cautividad por lo que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la especie en su conjunto está al borde de la amenaza debido a que en ciertas áreas hay una sobrerecolección de este tipo de caracol tan codiciado.
  85. San Lorenzo del Flumen
    San Lorenzo del Flumen
    En San Lorenzo del Flumen que ronda los cuatrocientos habitantes hay únicamente dos negocios de hosteleria. El comedor del Bar Aladrén se convierte en discoteca de ser necesario.
  86. San Lorenzo del Flumen
    Toni es vendedor del minúsculo mercadillo (una única tienda familiar de textiles) que llega los viernes a los soportales de la plaza mayor de San Lorenzo del Flumen. Su madre comenta “hazle una foto, para que le salga novia”.
  87. Frula
    Como cada día el pan va saliendo del horno.
  88. Frula
  89. Montesusín
    Fernando Galindo, hijo de primeros colonos.
  90. Montesusín
    Pablo Flamarique, hijo de primeros colonos.
  91. Sodeto
    Piscina municipal.
  92. San Lorenzo del Flumen
    Retrato de boda de Mari Tricas y su marido.
  93. Montesusín
    A la entrada del pueblo hay unos terrenos que son propiedad municipal. Como las arcas públicas no están boyantes y con el fin de que estas parcelas no se queden a merced de las malas hierbas, el ayuntamiento las cede gratis a aquellos vecinos que quieran montarse un huerto. Evencio ha ido hoy a recoger parte de su cosecha, un buen montón de cebollas y un cubo de judías verdes.
  94. San Lorenzo del Flumen
  95. Frula
    Hoy Alberto, el padre de Jimena, visita la escuela para hacer unos trucos de magia al resto de los niños.
  96. Frula
    Manoli y Fernando llevan la panadería de Frula y, como todos los panaderos, duermen poco, muy poco. No es sólo porque se levanten a las cuatro para empezar a amasar y hornear, es que además a partir de las ocho Manoli tiene también que despachar en la tienda y un poco más tarde, a media mañana, Fernando sale a repartir el pan puerta a puerta con la furgoneta por los pueblos cercanos.
    Después de comer no abren la tienda así que a veces descansan un rato, aunque casi siempre prefieren aprovechar el tiempo para hacer algo que no sea trabajar todo el día. Pero no siempre pueden permitírselo. Muchas tardes, si pasas por delante de la panadería cerrada, no es raro verlos a través de las ventanas preparando ya la masa que emplearán dentro de unas horas.
  97. El Temple
    Encierro en la plaza de las escuelas. Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
  98. El Temple
    Jorge, recortador. Encierro en la plaza de las escuelas. Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
  99. El Temple
    Encierro en la plaza de las escuelas. Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
  100. El Temple
    "Chiquiencierros" con carretones. Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
  101. El Temple
    Entre el 14 y el 19 de agosto se celebran en el Temple las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Para crear afición y enseñar a los más pequeños a correr delante de los toros, se hacen los "chiquiencierros" con carretones entre los pinos que rodean al pueblo antes de que den comienzo los encierros para los mayores.
  102. San Lorenzo del Flumen
    El sueño de Mari Tricas desde que vio la película "Margarita se llama mi amor" era comprarse un coche descapotable. Consiguió hacer realidad su sueño y ahora pasea orgullosa "el verde", que así lo llama.
  103. Curbe
    Monopatín abandonado en el almacén de una casa de colonos
  104. Montesusín
    Cuando su marido todavía vivía Severina y él ponían un huerto. Cuando murió dejó de hacerlo. Pero sus vecinos y vecinas le siguen dando de vez en cuando de lo que cultivan ellos. Hoy le han regalado dos calabacines, uno pequeño para comer ella y otro enorme para las gallinas.
  105. San Lorenzo del Flumen
    Pedro Ania es originario de Calatorao, un pequeño municipio de Zaragoza. Se vino a vivir a San Lorenzo porque se casó con la hija de Gregorio, uno de los primeros colonos del pueblo. Pedro, hijo de canteros, es escultor. Expone sus obras por medio mundo, aunque fundamentalmente en Francia y en España. Suyas son la escultura de la Plaza Mayor y la fuente ornamental por el cincuenta aniversario de la fundación de San Lorenzo.
  106. Montesusín
    Antiguo secadero de cereal.
  107. San Lorenzo del Flumen
    Mari Tricas, la presidenta de la asociación de amas de casa de San Lorenzo del Flumen nos enseña los cimientos de la futura residencia de ancianos de la localidad que contará con más de 20 camas. Mari es una mujer enérgica y comprometida con muchos proyectos en la localidad.
  108. Sodeto
  109. Montesusín
    Todos los pueblos de colonización tienen una arquitectura urbana similar. Rodeados de una masa de pinos y siguiendo un trazado regular en torno a una plaza central donde se levanta la iglesia, se disponen diferentes construcciones: edificios comunales y viviendas de colonos, obreros agrícolas, artesanos, funcionarios (mayorales y capataces) y profesionales (médico, maestro y párroco). Esta casa es una vivienda de obrero agrícola.
  110. Frula
    Canal de riego de hormigón de la primera época de colonización, años 50 del siglo XX.
  111. Curbe
    Antiguo cajón para cerdos en el almacén de una casa de colonos.
  112. San Lorenzo del Flumen
    En la búsqueda de la memoria colectiva de los pueblos de colonización, nos encontramos con objetos de recuerdo, como los de los lugares turísticos habituales.
  113. Sodeto
    Los pueblos de colonización están tan orgullosamente ligados a la agricultura que hasta nos encontramos veletas coronadas por tractores.
  114. Curbe
    En verano la siesta es casi un imperativo. Desde las dos hasta las seis de la tarde las altas temperaturas y la fuerte humedad hacen que todos busquen refugio a la sombra.
  115. San Lorenzo del Flumen
    Jugadoras de parchís en la piscina de San Lorenzo del Flumen. De izquierda a derecha: María Gargallo, Ángeles Rubio y Mari Luz Penella, mujeres de primeros colonos. Mari Luz fue de los colonos más jóvenes de San Lorenzo del Flumen.
  116. Montesusín
    Gracias al cierzo se hacen más llevaderos los meses de calor.
  117. Frula
  118. Frula
    Carmina no tiene muy claro cuando empezó a cantar jotas en público, cree que tendría ya unos 50 años. Cantar siempre había cantado en casa, desde chica, pero no se atrevía a hacerlo delante de la gente por vergüenza. Eso le da pena, no haber comenzado antes, sobre todo viniendo de familia jotera: padre, madre, abuelo, marido… todos joteros. Y los que vienen detrás lo mismo, de los cuatro hijos el que no canta, toca la guitarra o baila. Y los nietos joteros también, claro.
  119. San Jorge
    En el ayuntamiento de San Jorge se guarda un gigante que hicieron las personas del pueblo hace unos 10 años para la fiesta. Hace un tiempo, un estudioso de estas figuras se acercó a San Jorge para fotografiarlo y documentarlo ya que es uno de los pocos ejemplos modernos que quedan hechos manualmente y no mecánicamente.
  120. Montesusín
    Este es el lote que obtuvieron los padres de José Pedro. Él nunca lo vendió y continúa trabajándolo. Poco a poco ha ido modernizandolo y dotándolo de nuevas contrucciones como una granja de cerdos.
  121. Curbe
    Las construcciones son diferentes a las que habíamos visto en Vegaviana o Gimenells. Aquí con el uso de piedra vista, en lugar de encalado.
  122. Curbe
    La silueta de la iglesia es un rasgo característico de los pueblos de colonización. Alrededor de ella se organiza habitualmente el trazado del pueblo.
    En Curbe la han utilizado además como símbolo en los carteles informativos.
  123. Curbe
    La buenas conexiones con Huesca han favorecido que los habitantes jóvenes de Curbe no se hayan marchado del pueblo. Trabajan en la capital, pero pueden permitirse volver todos los días a dormir. Así, en Curbe podemos encontrar muchos niños y adolescentes. No en vano, de entre los colegios de los pueblos de colonización, el suyo es el que mayor número de alumnos tiene.
  124. San Lorenzo del Flumen
    Jessy es descendiente de colonos. Trabaja en el Restaurante Luis, que, con el bar de la plaza mayor, es el único lugar que da comidas en el pueblo. Le gusta jugar con las cortinas de la puerta mientras habla.
  125. Curbe
    En verano es fácil que las temperaturas de la zona de los Monegros suban por encima de los 35ºC: "aquí hasta los lagartos llevan cantimplora" se comenta. En las zonas de regadío también en esta época proliferan las moscas y los mosquitos.
  126. Curbe
    Detalle decorativo en casa de colonos.
  127. Frula
    Montse
  128. Montesusín
    Campos de maíz.
  129. Montesusín
    Campos de cebada
  130. Curbe
    "La primera Nancy es de 1968 y luego llegaron la Nancy flamenca, la Nancy azafata, la torera, la de la Movida... en definitiva, y tanto para niños como para niñas, la prueba evidente de que el juego es un tema muy serio: la Nancy legionaria."
    En casa de Manuela Alarcón hay una a la entrada.
  131. Curbe
    Manuela Alarcón llegó a Grañén con su familia desde Jaén. Más tarde se trasladaron a Curbe como colonos. Sus hijos dicen que lo mejor del lote fue la casa. Que las tierras que les tocaron eran muy malas y apenas producían.
  132. Sodeto
    Los Torrollones son unas formaciones geológicas de arenisca muy característicos de esta zona de Los Monegros. Nos recuerdan, en modesto, a aquellas de Monument Valley en el lejano Oeste americano. Nos han contado que una famosa marca de tabaco rodó anuncios allí, aunque este extremo no hemos podido verificarlo.
  133. Curbe
    En verano los aspersores de las plantaciones de maíz se programan por la tarde y por la noche. Evitando las horas de calor se consigue que no se evapore demasiada agua y así el riego cunde más.
  134. Curbe
    Agustina, 83 años y colona de primera generación, riega la calle al atardecer para refrescarla, porque luego vienen sus amigas a hablar y a jugar a su puerta. Vive sola. Tiene dos hijos uno que vive en Granén y otra que vive en Huesca.
  135. Montesusín
    Pesa de vehículos.
  136. Frula
  137. Frula
    Ramiro trabaja como alguacil en el ayuntamiento de Almuniente-Frula
  138. San Jorge
    Preimo Félix de Azara de la Diputación de Huesca.
  139. San Jorge
    En el salón de reuniones del edificio del actual Ayuntamiento de San Jorge, en donde anteriormente se reunía la Junta de Colonos, se guarda el escritorio y unas sillas de la antigua escuela, una fotografía tomada y firmada por el arquitecto del pueblo, José Borobio, y el galardón que la Diputación Provincial de Huesca otorgó en 2018 a los pueblos de colonización coincidiendo con los veinte años de los Premios Félix de Azaraen reconocimiento a estas localidades que surgieron en Huesca a mediados del siglo XX y en honor al esfuerzo y sacrificio que llevaron a cabo sus habitantes para dar vida a un territorio.
  140. San Jorge
    En la Iglesia de San Jorge se encuentra esta pintura del zaragozano José Baqué Ximénez (1912-1998). Según nos cuentan en el pueblo, en una ocasión intentaron llevársela para una exposición en Zaragoza pero las vecinas no lo permitieron ya que estaban convencidas de que si salía de la iglesia nunca volvería. Lo consiguieron, este cuadro nunca salió y todavía hoy permanece ocupado el lugar para el que fue pintado.
  141. Sodeto
    Iglesia de San Miguel Arcángel.
    Arq. Felix de los Ríos.
  142. Sodeto
    En 2012 Sodeto fue portada del New York Times debido a que tocó el premio gordo de la lotería a casi todos los vecinos.
    No es la historia que más nos interesa, pero sin duda es la que marca en uno u otro sentido todas las historias posteriores del pueblo.
    Nuestro compañero Samuel Aranda hizo las fotos de aquel reportaje.
  143. Sodeto
    Los pueblos de colonización tienen varias características comunes: la uniformidad de las casas, la plaza mayor, la iglesia y un pequeño bosque que rodea el pueblo. En el caso de los pueblos de colonización de Huesca los bosques son pinares, debido a su rápido crecimiento y su fácil adaptación al tipo de sustrato existente.
  144. Sodeto
    Los primeros intentos de colonización fueron casas aisladas que tenían el lote para cultivar justo enfrente. El modelo fracasó poco después y fue entonces cuando se decidió agrupar los colonos en poblaciones. A los habitantes de aquellas primeras casas se les dio una casa en el pueblo, pero pudieron mantener la anterior.
  145. Valfonda de Santa Ana
    Clara
  146. Frula
    Anastasia llegó a España desde Rusia hace 13 años. Era bailarina profesional, trabajaba en un musical, aunque ahora está de camarera a tiempo completo en el bar El Arco de Frula.
  147. San Lorenzo del Flumen
    El 22 de noviembre de 1963 fue el día que asesinaron a Kennedy. Ese mismo día le dieron a Gregorio su lote en San Lorenzo del Flumen, convirtiéndose así en el tercer colono del pueblo. Los primeros años se dedicó a la ganadería y más tarde a la agricultura, cultivando arroz y frutales. Hoy, con 93 años, es uno de los pocos colonos de primera generación que quedan vivos.
  148. San Lorenzo del Flumen
    El arroz fue uno de los primeros cultivos en llevarse a cabo tras la llegada de los colonos. La tierra en origen no era excesivamente fértil y los arrozales permitían generar un buen sustrato para que en pocos años pudieran prosperar plantaciones de maíz y cereal.
  149. Sodeto
    En Vegaviana nos decían que en la siesta no salían ni las chicharras.
    En Gimenells que al principio allí no querían vivir ni los pájaros.
    Aquí que hasta los lagartos llevan cantimplora.
  150. Frula
    El reloj de la iglesia
  151. San Jorge
    Selección española Sub-21 de 2003.
  152. San Jorge
    Selección española Sub-21 de 2003.
  153. San Jorge
    Selección española Sub-21 de 2003.
  154. San Jorge
    Selección española Sub-21 de 2003.
  155. San Jorge
    Francisco Mallada en el campo de fútbol de San Jorge viendo las fotos de la selección española Sub-21 de 2003.
  156. San Jorge
    En junio de 2003, la selección española Sub-21 se enfrentó a Grecia para la clasificación de la Eurocopa de Alemania de 2004. El encuentro se celebró en Huesca y la preparación del partido se llevó a cabo en el campo de San Jorge. Francisco Mallada, la persona que se encarga del cuidado del campo, antiguo alcalde y entrenador de fútbol durante varias décadas, guarda plastificadas fotografías de cuando pasaron los jugadores por San Jorge.
  157. Valfonda de Santa Ana
    Clara y Kaiser
  158. Montesusín
    En septiembre de 2017 se inauguró el nuevo secadero de cereal de Montesusín. Las instalaciones fueron impulsadas por la cooperativa local, Nuestra Señora de la Merced, que suma 57 socios y que invirtió 1,2 millones de euros. El complejo está situado al pie de la carretera, cuenta con un gran almacén de 2.000 metros cuadrados y tienen una capacidad de secado de 24,52 toneladas a la hora. Está compuesto por una columna de secado, un cajón de calor y diez cajas estándar de secado, además de por un horno de biomasa con mecanización hasta la nave. Las cantidades aproximadas que la cooperativa maneja anualmente son 15.000 toneladas de maiz, 5.000 de cebada, 1.000 de trigo, 200 de guisantes y 200 de girasol.
  159. Montesusín
    Antiguo secadero de cereal.
  160. Montesusín
    Este es el antiguo secadero de cereal Montesusín. Con el paso de los años se quedó pequeño y resultaba molesto para los vecinos por todo el trasiego de tractores con remolques ya que está situado en el mismo pueblo.  A día de hoy se utiliza para almacenar pequeñas cantidades y para realizar comidas multitudinarias durante las fiestas.
  161. Sodeto
  162. Montesusín
    Emiliano llegó a Montensusin en 1958, con 22 años y recién licenciado de la mili, desde las faldas del Moncayo, de Purujosa. A parte de contarnos como los mayorales pesaban mal la cosecha para quedarse la diferencia para su propio beneficio y que saludó fugazmente a los reyes eméritos cuando inauguraron el pueblo cuando eran príncipes, nos dice que “esto desaparece, yo te digo que desaparecen todos estos pueblos, ya no hay gente joven. En estos pueblos habría que haber dado más tierras. Ahora están vendiendo, se van a Huesca y al final nos quedaremos cuatro. Esto es así (…) La gente dice que nos dieron las tierras y las casas pero no es cierto, el lote valía 200.000 pesetas, la casa igual, a pagar a 25 años. Pagamos esos 25 y luego tuvimos que pagar durante 25 más. No nos dieron nada. De dar, nada.”
  163. San Jorge
    Patio de una casa de colonos en San Jorge.
  164. Montesusín
    Lorenzo, el crío de la derecha, fue el primer niño nacido en la provincia de Huesca en 2013 y el segundo en Aragón. Él y su amigo Carlos son los niños más pequeños que van a la escuela en Montesusín. Además se da la circunstancia de que son de la misma quinta, algo muy raro en un pueblo en donde hay tan pocos y en donde niñas y niños de diferentes edades tienen que compartir las aulas de la escuela.
  165. Montesusín
    Jara es la niña más pequeña que va a la escuela en Montesusín.
  166. Frula
    El álbum familiar de Montse es infinito. Tiene tantas fotos que es imposible quedarte sólo con algunas.
    Además de las típicas fotografías que tienen casi todas las familias del pueblo, posando orgullosos delante de la casa de colono con la vaca o el tractor, hay otras muchas de sus tíos y su hermana Paz en Alemania, o de los veranos cuando iban a la playa.
  167. Frula
    Del álbum familiar de Montse.
  168. Frula
    Del álbum familiar de Montse.
  169. San Jorge
    En unos paneles explicativos que se encuentran en el antiguo salón en donde se reunía la junta de colonos, situado en el edificio del Ayuntamiento, nos encontramos con esta libreta de colonos. En ella se puede apreciar la primera idea que tenía el Instituto Nacional de Colonización: dar una casa aislada y un lote de tierras a cada familia de colonos. Posteriormente, en los años 50, esta idea se abandonó, dando paso a la concentración de personas en un núcleo: los pueblos de colonización.
  170. Judith y Mireia
    Marina y Julia, José Antonio y Ángel, Elena y Pedro, Héctor y Patricia, Juan Carlos y Luis, Clara y Laura, Rubén y Juan Carlos. Hay ocho parejas de gemelos y mellizos en Frula.
  171. Montesusín
    Los cultivos en esta zona se suceden en un corto espacio de tiempo.
  172. Montesusín
    En la actualidad, la comarca de Monegros es la más productiva de Aragón en términos de producción agraria con 157 millones de euros de los 1.924,5 totales del conjunto de Aragón (más del 8% de la producción total de la Comunidad Autónoma). Aún así, muchos de los agricultores se diversifican ya que no pueden vivir solo de la tierra porque necesitan de mucha para que les sea rentable. Esto ha hecho que se haya producido un aumento espectacular de granjas de cerdos en la zona. Estas son las nuevas instalaciones que está construyendo José Pedro de Montesusín en el los terrenos del lote de su padre. Con ellas pretende doblar las 2.000 cabezas de ganado porcino que tiene en la actualidad.
  173. Frula
    Saúl tiene 38 años y desde que se jubiló su padre lleva él solo la granja de 2350 cerdos. Es la primera que se hizo en el pueblo, allá por 1980.
  174. Frula
  175. San Lorenzo del Flumen
    Para convertir estas tierras en campos de cultivo de regadío, se construyeron durante la época de colonización canales y acequias entre los campos para traer y distribuir agua desde el embalse de la Sotonera a través del Canal de Los Monegros, Esta infraestructura de 146 kms se divide en seis tramos en función de los diversos caudales para las diferentes zonas. El primer tramo se inicia en la Sotonera y termina en el collado de Tardienta, donde se bifurca en el segundo tramo por el canal del Flumen, que fluye en dirección este y riega los campos de distintos pueblos como el de San Lorenzo. Este segundo tramo concluye en la entrada al túnel de la Sarda.
  176. San Lorenzo del Flumen
    Los primeros canales y acequias de cemento se han ido complementando con diferentes sistemas de riego por aspersión como los pívots de riego. Estos equipos propulsados eléctricamente son capaces de suministrar en forma de lluvia el agua y los fertilizantes necesarios de una manera homogénea a los cultivos.
  177. Tardienta
    El llamado "abrazo de Tardienta" es la unión de dos grandes ríos pirenaicos, el Gállego y el Cinca, con el canal de Monegros. Estas son las compuestras posteriores a la unión, ya en el canal de los Monegros. El "abrazo de Tardienta" es el punto clave del mítico plan de riegos del Alto Aragón y el que logra el objetivo propuesto: la regulación de los principales ríos de la margen izquierda del Ebro y el aprovechamiento conjunto de sus caudales por compensación entre cuencas. Supone además la llegada del agua a Monegros II, prácticamente un desierto geográfico con una alta tasa de emigración. El plan de riegos del Alto Aragón está considerado como el proyecto más ambicioso de cuantos se han aprobado en España. La ley que lo ratificó el 7 de enero de 1915 daba en su artículo tercero un plazo máximo de ejecución de veinticinco años, pero pronto se vio que la envergadura de la obra superaba las previsiones iniciales y así el proyecto sufrió sucesivas modificaciones hasta que se consiguió el 3 de mayo de 1982 este “abrazo” en Tardienta.
  178. San Jorge
    A lo largo de lo años son muchos los jóvenes nacidos en San Jorge que han ido yéndose del pueblo. Ya fuera por falta de trabajo o porque se iban a estudiar a las ciudades, la población joven ha ido decayendo con el paso de los años. Paralelamente, lo que sí ha ocurrido es que, debido a la cercanía de este pueblo con Zaragoza, gente de la ciudad ha establecido en esta población su residencia. Trabajan allí, van y vienen cada día, pero viven en un pueblo rodeado de árboles en donde las casas son más grandes que los pisos a los que pueden acceder en la ciudad.
  179. Frula
    Futos llegó a Frula en 1958 desde Ágreda, un pueblo de la provincia de Soria. Tal y como él nos cuenta, “cuando vine aquí estaba todo menos el agua y la luz, pero ya estaban en ello. Cuando llegamos habían unas pocas familias (…) Los principios fueron duros, jodidos. A los que les tocaron mal lote lo pasaron mal, muchos se fueron, las cosas como son, porque la tierra en ese momento no daba. Para que la tierra produjera tuvieron que pasar años. (…) En aquel momento con 10 hectáreas y algunos animales, daba para todo. (…) Se empieza a ver el cambio con la entrada en la Unión Europea, con las subvenciones, el mercado libre y la modernización, en los años 80. Mucha de la gente de la tierra ya no vive, con el lote ya no da, necesitas muchas hectáreas. Ahora es gracias a las grandes granjas de cerdos, de terneros o gallinas con lo que la gente vive (…) Necesitas de entre 150 a 200 hectáreas para poder sacar rendimiento. Y no dedicarse solo a la tierra, tener entre 2000 y 4000 tocinos o tener maquinaria para sembrar, empacar, rastrillar (…) Ahora se valora el tiempo, se va con mucha prisa. Antes no se valoraba el tiempo, se convivía de otra forma, nos ayudábamos mucho. Quedamos muy pocos de los primeros.“
  180. Amanece en Frula
  181. Robres
    Junio es el mes de la cosecha de cebada. Eduardo y Armando encadenan los días cosechando de sol a sol los campos de quienes les contratan. Con la llegada de las grandes máquinas, lo que antes eran semanas de trabajo ahora se consigue hacer en horas. Hoy están cosechando en Robres, muy cerca de Montesusín.
  182. Robres
  183. Robres
  184. José Miguel y Rosita. Valfonda de Santa Ana.
  185. Antiguo silo de San Jorge
    El silo que se encuentra al lado de San Jorge se construyó en 1961, cuatro años después que el pueblo. Aquí se almacenó el trigo hasta principios de los años 80, cuando cayó en desuso. Décadas después estuvo a punto de convertirse en la fábrica de piensos Alendi. Su localización, el hecho de que estuviera justo al lado de la antigua estación de tren y que se pudieran aprovechar el edificio, hacían perfecta la idea de establecer allí la nueva fábrica. Sin embargo no sucedió ya que ésta se construyó en Gurrea.
  186. Antiguo silo de San Jorge
  187. Antiguo silo de San Jorge
  188. Antiguo silo de San Jorge
  189. Canal de Monegros a su paso por Tardienta
    Sin la transformación en regadío de las tierras la colonización nunca hubiera sido posible. El agua trajo la modernización de la agricultura, los pueblos, las escuelas, las granjas y los colonos.
  1. Carteles de la exposición en la fachada del Centro Social.
  2. Entrada a la exposición del proyecto en el Centro Social.
  3. Detalle de la exposición del proyecto en las escaleras del Centro Social de San Jorge.
  4. Exposición del proyecto en la sala Felix de Azara  del Centro Social de San Jorge.
  5. Acequia de la Violada en las cercanías de Valsalada.
  6. Juego de niños.
  7. “Soy del
Mejor lugar del mundo. Valsalada”
  8. Torre de la iglesia de San Lino.
  9. Al fresco.
  10. Paca tiene 83 años y es colona de primera generación. Nacida en Pechina (Almería) apenas conserva su acento andaluz. Estuvo también en Gimenels y terminó en Montensusín “porque en Grañén no había sitio” y también porque “con siete hijos ya tenía ganas de quedarme a vivir fija en un lugar”. El verano lo vive con tranquilidad y cambia su silla de calle cada mañana y cada tarde evitando el sol (agonía) y buscando la sombra (bendición). Comenta que ahora “la juventud” tiene poca tranquilidad y que desconoce la razón. “En Almería pasé mucha hambre, y el hambre te hace ser buena persona. Me entero de todo, de lo de las drogas de ahora, pero en la época del hambre "no podías comprar pastillas” sentencia. Tuvo su primer hijo a los 17 años. Ha sido muy trabajadora, empezaba a coger caracoles a las 3 de la mañana y vendía cada día uno o dos sacos de 50 kilos. En aquella época había muchos más caracoles que ahora, y se los pagaban a 3 pesetas la cabra y a 4 pesetas el caracol. Paca tiene 14 nietos y entre 12 y 14 biznietos. Su perra que la acompaña en la foto se llama Cristi.
  11. En una habitación a la entrada del bar de la plaza encontramos unos paneles con fotografías de la historia de Artasona.
  12. Calle Mayor
  13. Sables utilizados en los dances de espada de los danzantes de Gurrea.
  14. Instrumentos musicales durante el descanso de la banda.
  15. La banda de Gurrea de Gállego acompaña a los danzantes durante la procesión y celebración en la ermita.
  16. Parroquia de San Lino
  17. Este año es la primera vez que las mujeres han portado a hombros la imagen de Nuestra Señora de la Violada en la procesión hasta la ermita.
  18. María Tricas ha escrito un poemario para apoyar la construcción de la Casa Hogar para la tercera edad del pueblo de San Lorenzo. Todos los beneficios de su venta se donarán para esta causa.
  19. Los libros de Mari Tricas almacenados en su casa.
  20. Modelo con tatuajes en la piscina de Sodeto.
  21. Danzantes de Gurrea de Gállego.
  22. Danzantes de Gurrea de Gállego.
  23. San Jorge comparte con Gurrea de Gállego la romería de la Virgen de la Violada. Los danzantes de Gurrea bailan durante la procesión y la celebración en la ermita. Las piezas que se bailan forman parte de una representación de moros y cristianos y simulan la lucha entre estos.
  24. La perra que acompaña a la señora Ana es veraneante en Curbe, se llama Mía y es de su hijo que está a su vez de vacaciones.
  25. Algunos jóvenes del pueblo siguen la tradición de vestirse con trajes
regionales para acompañar la procesión de Nuestra Señora de la Violada.
  26. En el salón de San Lorenzo se muestran una serie de paneles con las fotos de la historia del pueblo.
  27. Interior del taller de cerámica de la asociación de amas de casa de San Lorenzo. 
En el tiempo que llevan trabajando la cerámica han adquirido dos hornos para la producción de las piezas.
  28. Actitud encontrada en un patio de San Lorenzo del Flumen
  29. Auto-plagio de Memoria Colonizada de NOPHOTO en Vegaviana.
  30. La portada de la iglesia de Santa Teresa de Jesús está  flanqueada por dos ventanales de alabastro en forma de cruz.
  31. "La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra"
  32. Costis Mitsotakis ha dirigido junto a Lars Tang Sørensen un documental titulado "Cuando tocó" que aún no se ha estrenado. 
El argumento en sus palabras comienza así:
"El 22 de diciembre de 2011 una combinación perfecta de números en la Lotería de Navidad creó un milagro en el pueblo de Sodeto. Toda un pueblo de agricultores hizo historia cuando se convirtieron en millonarios instantáneos. Todos menos uno: el recién llegado griego Costis Mitsotakis"
  33. Respostaje de gasolina a finales de julio, mediodía.
  34. La iglesia parroquial de Santa Ana se construyó en 1961. Se sitúa en el centro de la localidad, frente a una amplia plaza ajardinada.
  35. El corral de Agustín.
  36. Torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced en Montesusín.
  37. El colegio de Curbe estuvo a punto de cerrar por falta de alumnos. Finalmente consiguieron evitarlo y ahora hay 19 niños que van a clase.
  38. Maquinaria agrícola
  39. Casas de colonos en San Lorenzo del Flumen
  40. Niñas y niños ordenados por altura en la piscina de Sodeto.
  41. Calle Mayor en San Lorenzo del Flumen.
  42. Antiguo silo de San Jorge.
  43. El melocotón es una de las frutas que se dan mejor en las comarcas de Monegros y Bajo Cinca. En Curbe todo huerto que se precie ha de tener un melocotonero.
  44. Cerca del campo de fútbol.
  45. Francisco cerca del campo de fútbol.
  46. Calle Aragón con la torre de la iglesia al fondo.
  47. Maqueta de regadíos en el Centro de Interpretación de la Colonización Agraria de Sodeto.
  48. Patio del colegio de Montesusín.
  49. Armando Sanjuán, alcalde de San Lorenzo, nos muestra los paneles con las fotos de la historia del pueblo.
  50. Acelgas y silla rosa en casa de Mari.
  51. Iberus gualtieranus alonensis. Es el nombre científico de la vaqueta, caracol blanco, serrana o serrano, el tipo de caracol más apreciado culinariamente y que solamente se da en España. En Monegros hay muchísimos allá donde mires. Es muy complicado criarlos en cautividad por lo que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la especie en su conjunto está al borde de la amenaza debido a que en ciertas áreas hay una sobrerecolección de este tipo de caracol tan codiciado.
  52. San Lorenzo del Flumen                             
En San Lorenzo del Flumen que ronda los cuatrocientos habitantes hay únicamente dos negocios de hosteleria. El comedor del Bar Aladrén se convierte en discoteca de ser necesario.
  53. Toni es vendedor del minúsculo mercadillo (una única tienda familiar de textiles) que llega los viernes a los soportales de la plaza mayor de San Lorenzo del Flumen. Su madre comenta “hazle una foto, para que le salga novia”.
  54. Como cada día el pan va saliendo del horno.
  55. Fernando Galindo, hijo de primeros colonos.
  56. Pablo Flamarique, hijo de primeros colonos.
  57. Piscina municipal.
  58. Retrato de boda de Mari Tricas y su marido.
  59. A la entrada del pueblo hay unos terrenos que son propiedad municipal. Como las arcas públicas no están boyantes y con el fin de que estas parcelas no se queden a merced de las malas hierbas, el ayuntamiento las cede gratis a aquellos vecinos que quieran montarse un huerto. Evencio ha ido hoy a recoger parte de su cosecha, un buen montón de cebollas y un cubo de judías verdes.
  60. Hoy Alberto, el padre de Jimena, visita la escuela para hacer unos trucos de magia al resto de los niños.
  61. Manoli y Fernando llevan la panadería de Frula y, como todos los panaderos, duermen poco, muy poco. No es sólo porque se levanten a las cuatro para empezar a amasar y hornear, es que además a partir de las ocho Manoli tiene también que despachar en la tienda y un poco más tarde, a media mañana, Fernando sale a repartir el pan puerta a puerta con la furgoneta por los pueblos cercanos.
Después de comer no abren la tienda así que a veces descansan un rato, aunque casi siempre prefieren aprovechar el tiempo para hacer algo que no sea trabajar todo el día. Pero no siempre pueden permitírselo. Muchas tardes, si pasas por delante de la panadería cerrada, no es raro verlos a través de las ventanas preparando ya la masa que emplearán dentro de unas horas.
  62. Encierro en la plaza de las escuelas. Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
  63. Jorge, recortador. Encierro en la plaza de las escuelas. Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
  64. Encierro en la plaza de las escuelas. Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
  65. "Chiquiencierros" con carretones. Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
  66. Entre el 14 y el 19 de agosto se celebran en el Temple las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Para crear afición y enseñar a los más pequeños a correr delante de los toros, se hacen los "chiquiencierros" con carretones entre los pinos que rodean al pueblo antes de que den comienzo los encierros para los mayores.
  67. El sueño de Mari Tricas desde que vio la película "Margarita se llama mi amor" era comprarse un coche descapotable. Consiguió hacer realidad su sueño y ahora pasea orgullosa "el verde", que así lo llama.
  68. Monopatín abandonado  en el almacén de una casa de colonos
  69. Cuando su marido todavía vivía Severina y él ponían un huerto. Cuando murió dejó de hacerlo. Pero sus vecinos y vecinas le siguen dando de vez en cuando de lo que cultivan ellos. Hoy le han regalado dos calabacines, uno pequeño para comer ella y otro enorme para las gallinas.
  70. Pedro Ania es originario de Calatorao, un pequeño municipio de Zaragoza. Se vino a vivir a San Lorenzo porque se casó con la hija de Gregorio, uno de los primeros colonos del pueblo. Pedro, hijo de canteros, es escultor. Expone sus obras por medio mundo, aunque fundamentalmente en Francia y en España. Suyas son la escultura de la Plaza Mayor y la fuente ornamental por el cincuenta aniversario de la fundación de San Lorenzo.
  71. Antiguo secadero de cereal.
  72. Mari Tricas, la presidenta de la asociación de amas de casa de San Lorenzo del Flumen nos enseña los cimientos de la futura residencia de ancianos de la localidad que contará con más de 20 camas. Mari es una mujer enérgica y comprometida con muchos proyectos en la localidad.
  73. Todos los pueblos de colonización tienen una arquitectura urbana similar. Rodeados de una masa de pinos y siguiendo un trazado regular en torno a una plaza central donde se levanta la iglesia, se disponen diferentes construcciones: edificios comunales y viviendas de colonos, obreros agrícolas, artesanos, funcionarios (mayorales y capataces) y profesionales (médico, maestro y párroco). Esta casa es una vivienda de obrero agrícola.
  74. Canal de riego de hormigón de la primera época de colonización, años 50 del siglo XX.
  75. Antiguo cajón para cerdos en el almacén de una casa de colonos.
  76. En la búsqueda de la memoria colectiva de los pueblos de colonización, nos encontramos con objetos de recuerdo, como los de los lugares turísticos habituales.
  77. Los pueblos de colonización están tan orgullosamente ligados a la agricultura que hasta nos encontramos veletas coronadas por tractores.
  78. En verano la siesta es casi un imperativo. Desde las dos hasta las seis de la tarde las altas temperaturas y la fuerte humedad hacen que todos busquen refugio a la sombra.
  79. Jugadoras de parchís en la piscina de San Lorenzo del Flumen. De izquierda a derecha: María Gargallo, Ángeles Rubio y Mari Luz Penella, mujeres de primeros colonos. Mari Luz fue de los colonos más jóvenes de San Lorenzo del Flumen.
  80. Gracias al cierzo se hacen más llevaderos los meses de calor.
  81. Carmina no tiene muy claro cuando empezó a cantar jotas en público, cree que tendría ya unos 50 años. Cantar siempre había cantado en casa, desde chica, pero no se atrevía a hacerlo delante de la gente por vergüenza. Eso le da pena, no haber comenzado antes, sobre todo viniendo de familia jotera: padre, madre, abuelo, marido… todos joteros. Y los que vienen detrás lo mismo, de los cuatro hijos el que no canta, toca la guitarra o baila. Y los nietos joteros también, claro.
  82. En el ayuntamiento de San Jorge se guarda un gigante que hicieron las personas del pueblo hace unos 10 años para la fiesta. Hace un tiempo, un estudioso de estas figuras se acercó a San Jorge para fotografiarlo y documentarlo ya que es uno de los pocos ejemplos modernos que quedan hechos manualmente y no mecánicamente.
  83. Este es el lote que obtuvieron los padres de José Pedro. Él nunca lo vendió y continúa trabajándolo. Poco a poco ha ido modernizandolo y dotándolo de nuevas contrucciones como una granja de cerdos.
  84. Las construcciones son diferentes a las que habíamos visto en Vegaviana o Gimenells. Aquí con el uso de piedra vista, en lugar de encalado.
  85. La silueta de la iglesia es un rasgo característico de los pueblos de colonización. Alrededor de ella se organiza habitualmente el trazado del pueblo.
En Curbe la han utilizado además como símbolo en los carteles informativos.
  86. La buenas conexiones con Huesca han favorecido que los habitantes jóvenes de Curbe no se hayan marchado del pueblo. Trabajan en la capital, pero pueden permitirse volver todos los días a dormir.  Así, en Curbe podemos encontrar muchos niños y adolescentes. No en vano, de entre los colegios de los pueblos de colonización, el suyo es el que mayor número de alumnos tiene.
  87. Jessy es descendiente de colonos. Trabaja en el Restaurante Luis, que, con el bar de la plaza mayor, es el único lugar que da comidas en el pueblo. Le gusta jugar con las cortinas de la puerta mientras habla.
  88. En verano es fácil que las temperaturas de la zona de los Monegros suban por encima de los 35ºC: "aquí hasta los lagartos llevan cantimplora" se comenta. En las zonas de regadío también en esta época proliferan las moscas y los mosquitos.
  89. Detalle decorativo en casa de colonos.
  90. Montse
  91. Campos de maíz.
  92. Campos de cebada
  93. "La primera Nancy es de 1968 y luego llegaron la Nancy flamenca, la Nancy azafata, la torera, la de la Movida... en definitiva, y tanto para niños como para niñas, la prueba evidente de que el juego es un tema muy serio: la Nancy legionaria."
En casa de Manuela Alarcón hay una a la entrada.
  94. Manuela Alarcón llegó a Grañén con su familia desde Jaén. Más tarde se trasladaron a Curbe como colonos. Sus hijos dicen que lo mejor del lote fue la casa. Que las tierras que les tocaron eran muy malas y apenas producían.
  95. Los Torrollones son unas formaciones geológicas de arenisca muy característicos de esta zona de Los Monegros. Nos recuerdan, en modesto, a aquellas de Monument Valley en el lejano Oeste americano. Nos han contado que una famosa marca de tabaco rodó anuncios allí, aunque este extremo no hemos podido verificarlo.
  96. En verano los aspersores de las plantaciones de maíz se programan por la tarde y por la noche. Evitando las horas de calor se consigue que no se evapore demasiada agua y así el riego cunde más.
  97. Agustina, 83 años y colona de primera generación, riega la calle al atardecer para refrescarla, porque luego vienen sus amigas a hablar y a jugar a su puerta. Vive sola. Tiene dos hijos uno que vive en Granén y otra que vive en Huesca.
  98. Pesa de vehículos.
  99. Ramiro trabaja como alguacil en el ayuntamiento de Almuniente-Frula
  100. Preimo Félix de Azara de la Diputación de Huesca.
  101. En el salón de reuniones del edificio del actual Ayuntamiento de San Jorge, en donde anteriormente se reunía la Junta de Colonos, se guarda el escritorio y unas sillas de la antigua escuela, una fotografía tomada y firmada por el arquitecto del pueblo, José Borobio, y el galardón que la Diputación Provincial de Huesca otorgó en 2018 a los pueblos de colonización coincidiendo con los veinte años de los Premios Félix de Azaraen reconocimiento a estas localidades que surgieron en Huesca a mediados del siglo XX y en honor al esfuerzo y sacrificio que llevaron a cabo sus habitantes para dar vida a un territorio.
  102. En la Iglesia de San Jorge se encuentra esta pintura del zaragozano José Baqué Ximénez (1912-1998). Según nos cuentan en el pueblo, en una ocasión intentaron llevársela para una exposición en Zaragoza pero las vecinas no lo permitieron ya que estaban convencidas de que si salía de la iglesia nunca volvería. Lo consiguieron, este cuadro nunca salió y todavía hoy permanece ocupado el lugar para el que fue pintado.
  103. Iglesia de San Miguel Arcángel.
Arq. Felix de los Ríos.
  104. En 2012 Sodeto fue portada del New York Times debido a que tocó el premio gordo de la lotería a casi todos los vecinos.
No es la historia que más nos interesa, pero sin duda es la que marca en uno u otro sentido todas las historias posteriores del pueblo.
Nuestro compañero Samuel Aranda hizo las fotos de aquel reportaje.
  105. Los pueblos de colonización tienen varias características comunes: la uniformidad de las casas, la plaza mayor, la iglesia y un pequeño bosque que rodea el pueblo. En el caso de los pueblos de colonización de Huesca los bosques son pinares, debido a su rápido crecimiento y su fácil adaptación al tipo de sustrato existente.
  106. Los primeros intentos de colonización fueron casas aisladas que tenían el lote para cultivar justo enfrente. El modelo fracasó poco después y fue entonces cuando se decidió agrupar los colonos en poblaciones. A los habitantes de aquellas primeras casas se les dio una casa en el pueblo, pero pudieron mantener la anterior.
  107. Clara
  108. Anastasia llegó a España desde Rusia hace 13 años. Era bailarina profesional, trabajaba en un musical, aunque ahora está de camarera a tiempo completo en el bar El Arco de Frula.
  109. El 22 de noviembre de 1963 fue el día que asesinaron a Kennedy. Ese mismo día le dieron a Gregorio su lote en San Lorenzo del Flumen, convirtiéndose así en el tercer colono del pueblo. Los primeros años se dedicó a la ganadería y más tarde a la agricultura, cultivando arroz y frutales. Hoy, con 93 años, es uno de los pocos colonos de primera generación que quedan vivos.
  110. El arroz fue uno de los primeros cultivos en llevarse a cabo tras la llegada de los colonos. La tierra en origen no era excesivamente fértil y los arrozales permitían generar un buen sustrato para que en pocos años pudieran prosperar plantaciones de maíz y cereal.
  111. En Vegaviana nos decían que en la siesta no salían ni las chicharras. 
En Gimenells que al principio allí no querían vivir ni los pájaros. 
Aquí que hasta los lagartos llevan cantimplora.
  112. El reloj de la iglesia
  113. Selección española Sub-21 de 2003.
  114. Selección española Sub-21 de 2003.
  115. Selección española Sub-21 de 2003.
  116. Selección española Sub-21 de 2003.
  117. Francisco Mallada en el campo de fútbol de San Jorge viendo las fotos de la selección española Sub-21 de 2003.
  118. En junio de 2003, la selección española Sub-21 se enfrentó a Grecia para la clasificación de la Eurocopa de Alemania de 2004. El encuentro se celebró en Huesca y la preparación del partido se llevó a cabo en el campo de San Jorge. Francisco Mallada, la persona que se encarga del cuidado del campo, antiguo alcalde y entrenador de fútbol durante varias décadas, guarda plastificadas fotografías de cuando pasaron los jugadores por San Jorge.
  119. Clara y Kaiser
  120. En septiembre de 2017 se inauguró el nuevo secadero de cereal de Montesusín. Las instalaciones fueron impulsadas por la cooperativa local, Nuestra Señora de la Merced, que suma 57 socios y que invirtió 1,2 millones de euros. El complejo está situado al pie de la carretera, cuenta con un gran almacén de 2.000 metros cuadrados y tienen una capacidad de secado de 24,52 toneladas a la hora. Está compuesto por una columna de secado, un cajón de calor y diez cajas estándar de secado, además de por un horno de biomasa con mecanización hasta la nave. Las cantidades aproximadas que la cooperativa maneja anualmente son 15.000 toneladas de maiz, 5.000 de cebada, 1.000 de trigo, 200 de guisantes y 200 de girasol.
  121. Antiguo secadero de cereal.
  122. Este es el antiguo secadero de cereal Montesusín. Con el paso de los años se quedó pequeño y resultaba molesto para los vecinos por todo el trasiego de tractores con remolques ya que está situado en el mismo pueblo.  A día de hoy se utiliza para almacenar pequeñas cantidades y para realizar comidas multitudinarias durante las fiestas.
  123. Emiliano llegó a Montensusin en 1958, con 22 años y recién licenciado de la mili, desde las faldas del Moncayo, de Purujosa. A parte de contarnos como los mayorales pesaban mal la cosecha para quedarse la diferencia para su propio beneficio y que saludó fugazmente a los reyes eméritos cuando inauguraron el pueblo cuando eran príncipes, nos dice que “esto desaparece, yo te digo que desaparecen todos estos pueblos, ya no hay gente joven. En estos pueblos habría que haber dado más tierras. Ahora están vendiendo, se van a Huesca y al final nos quedaremos cuatro. Esto es así (…) La gente dice que nos dieron las tierras y las casas pero no es cierto, el lote valía 200.000 pesetas, la casa igual, a pagar a 25 años. Pagamos esos 25 y luego tuvimos que pagar durante 25 más.  No nos dieron nada. De dar, nada.”
  124. Patio de una casa de colonos en San Jorge.
  125. Lorenzo, el crío de la derecha, fue el primer niño nacido en la provincia de Huesca en 2013 y el segundo en Aragón. Él y su amigo Carlos son los niños más pequeños que van a la escuela en Montesusín. Además se da la circunstancia de que son de la misma quinta, algo muy raro en un pueblo en donde hay tan pocos y en donde niñas y niños de diferentes edades tienen que compartir las aulas de la escuela.
  126. Jara es la niña más pequeña que va a la escuela en Montesusín.
  127. El álbum familiar de Montse es infinito. Tiene tantas fotos que es imposible quedarte sólo con algunas.
Además de las típicas fotografías que tienen casi todas las familias del pueblo, posando orgullosos delante de la casa de colono con la vaca o el tractor, hay otras muchas de sus tíos y su hermana Paz en Alemania, o de los veranos cuando iban a la playa.
  128. Del álbum familiar de Montse.
  129. Del álbum familiar de Montse.
  130. En unos paneles explicativos que se encuentran en el antiguo salón en donde se reunía la junta de colonos, situado en el edificio del Ayuntamiento, nos encontramos con esta libreta de colonos. En ella se puede apreciar la primera idea que tenía el Instituto Nacional de Colonización: dar una casa aislada y un lote de tierras a cada familia de colonos. Posteriormente, en los años 50, esta idea se abandonó, dando paso a la concentración de personas en un núcleo: los pueblos de colonización.
  131. Marina y Julia, José Antonio y Ángel, Elena y Pedro, Héctor y Patricia, Juan Carlos y Luis, Clara y Laura,  Rubén y Juan Carlos. Hay ocho parejas de gemelos y mellizos en Frula.
  132. Los cultivos en esta zona se suceden en un corto espacio de tiempo.
  133. En la actualidad, la comarca de Monegros es la más productiva de Aragón en términos de producción agraria con 157 millones de euros de los 1.924,5 totales del conjunto de Aragón (más del 8% de la producción total de la Comunidad Autónoma). Aún así, muchos de los agricultores se diversifican ya que no pueden vivir solo de la tierra porque necesitan de mucha para que les sea rentable. Esto ha hecho que se haya producido un aumento espectacular de granjas de cerdos en la zona. Estas son las nuevas instalaciones que está construyendo José Pedro de Montesusín en el los terrenos del lote de su padre. Con ellas pretende doblar las 2.000 cabezas de ganado porcino que tiene en la actualidad.
  134. Saúl tiene 38 años y desde que se jubiló su padre lleva él solo la granja de 2350 cerdos. Es la primera que se hizo en el pueblo, allá por 1980.
  135. Para convertir estas tierras en campos de cultivo de regadío, se construyeron durante la época de colonización canales y acequias entre los campos para traer y distribuir agua desde el embalse de la Sotonera a través del Canal de Los Monegros, Esta infraestructura de 146 kms se divide en seis tramos en función de los diversos caudales para las diferentes zonas. El primer tramo se inicia en la Sotonera  y termina en el collado de Tardienta, donde se bifurca en el segundo tramo por el canal del Flumen, que fluye en dirección este y riega los campos de distintos pueblos como el de San Lorenzo. Este segundo tramo concluye en la entrada al túnel de la Sarda.
  136. Los primeros canales y acequias de cemento se han ido complementando con diferentes sistemas de riego por aspersión como los pívots de riego. Estos equipos propulsados eléctricamente son capaces de suministrar en forma de lluvia el agua y los fertilizantes necesarios de una manera homogénea a los cultivos.
  137. El llamado "abrazo de Tardienta" es la unión de dos grandes ríos pirenaicos, el Gállego y el Cinca, con el canal de Monegros. Estas son las compuestras posteriores a la unión, ya en el canal de los Monegros. El "abrazo de Tardienta" es el punto clave del mítico plan de riegos del Alto Aragón y el que logra el objetivo propuesto: la regulación de los principales ríos de la margen izquierda del Ebro y el aprovechamiento conjunto de sus caudales por compensación entre cuencas. Supone además la llegada del agua a Monegros II, prácticamente un desierto geográfico con una alta tasa de emigración. El plan de riegos del Alto Aragón está considerado como el proyecto más ambicioso de cuantos se han aprobado en España. La ley que lo ratificó el 7 de enero de 1915 daba en su artículo tercero un plazo máximo de ejecución de veinticinco años, pero pronto se vio que la envergadura de la obra superaba las previsiones iniciales y así el proyecto sufrió sucesivas modificaciones hasta que se consiguió el 3 de mayo de 1982 este “abrazo” en Tardienta.
  138. A lo largo de lo años son muchos los jóvenes nacidos en San Jorge que han ido yéndose del pueblo. Ya fuera por falta de trabajo o porque se iban a estudiar a las ciudades, la población joven ha ido decayendo con el paso de los años. Paralelamente, lo que sí ha ocurrido es que, debido a la cercanía de este pueblo con Zaragoza, gente de la ciudad ha establecido en esta población su residencia. Trabajan allí, van y vienen cada día, pero viven en un pueblo rodeado de árboles en donde las casas son más grandes que los pisos a los que pueden acceder en la ciudad.
  139. Futos llegó a Frula en 1958 desde Ágreda, un pueblo de la provincia de Soria. Tal y como él nos cuenta, “cuando vine aquí estaba todo menos el agua y la luz, pero ya estaban en ello. Cuando llegamos habían unas pocas familias (…) Los principios fueron duros, jodidos. A los que les tocaron mal lote lo pasaron mal, muchos se fueron, las cosas como son, porque la tierra en ese momento no daba. Para que la tierra produjera tuvieron que pasar años. (…) En aquel momento con 10 hectáreas y algunos animales, daba para todo. (…) Se empieza a ver el cambio con la entrada en la Unión Europea, con las subvenciones, el mercado libre y la modernización, en los años 80. Mucha de la gente de la tierra ya no vive, con el lote ya no da, necesitas muchas hectáreas. Ahora es gracias a las grandes granjas de cerdos, de terneros o gallinas con lo que la gente vive (…) Necesitas de entre 150 a 200 hectáreas para poder sacar rendimiento. Y no dedicarse solo a la tierra, tener entre 2000 y 4000 tocinos o tener maquinaria para sembrar, empacar, rastrillar (…) Ahora se valora el tiempo, se va con mucha prisa. Antes no se valoraba el tiempo, se convivía de otra forma, nos ayudábamos mucho. Quedamos muy pocos de los primeros.“
  140. Junio es el mes de la cosecha de cebada. Eduardo y Armando encadenan los días cosechando de sol a sol los campos de quienes les contratan. Con la llegada de las grandes máquinas, lo que antes eran semanas de trabajo ahora se consigue hacer en horas. Hoy están cosechando en Robres, muy cerca de Montesusín.
  141. El silo que se encuentra al lado de San Jorge se construyó en 1961, cuatro años después que el pueblo. Aquí se almacenó el trigo hasta principios de los años 80, cuando cayó en desuso. Décadas después estuvo a punto de convertirse en la fábrica de piensos Alendi. Su localización, el hecho de que estuviera justo al lado de la antigua estación de tren y que se pudieran aprovechar el edificio, hacían perfecta la idea de establecer allí la nueva fábrica. Sin embargo no sucedió ya que ésta se construyó en Gurrea.
  142. Sin la transformación en regadío de las tierras la colonización nunca hubiera sido posible. El agua trajo la modernización de la agricultura, los pueblos, las escuelas, las granjas y los colonos.
0-49-20170206
Diseñado y desarrollado por Julio César González